TheExplorer.no will become BusinessNorway.com from 30 March 2023.
See detailsEn Noruega, unos objetivos ambiciosos, una política eficaz y una innovación de categoría mundial han llevado a la rápida electrificación de todos los medios de transporte, grandes y pequeños. Todos esos vehículos deben cargarse.
A medida que se electrifica cada vez más el transporte, encontrar formas prácticas, fiables y rentables de cargar vehículos de todos los tamaños es la última área de enfoque en la innovación de soluciones libres de emisiones. En ninguna parte resulta más evidente esta tendencia que en Noruega, que tiene la tasa más alta de penetración de la electromovilidad del planeta.
Desde abril de 2021, casi el 55 por ciento de las ventas de automóviles nuevos en Noruega fueron vehículos eléctricos, lo que coloca al país en la cima del ranking mundial por un margen considerable. Ahora, las calles noruegas están literalmente llenas de sedanes, SUV y deportivos eléctricos.
Con su enorme cuota de mercado de vehículos eléctricos, Noruega se ha convertido en el campo de pruebas ideal para aquellos innovadores en sistemas de carga de vehículos eléctricos que desean probar sus soluciones. Los hallazgos preliminares tal vez no sean sorprendentes: la gente quiere comodidad.
“Nadie quiere desviarse de su camino para cargar en un centro comercial o en la ciudad, si puede evitarlo”, comenta Fredrik Lima, vicepresidente para Europa del proveedor noruego de soluciones de carga Zaptec.
Los cargadores de VE intuitivos y eficientes de Zaptec permiten a los clientes cargar en su destino. Sus estaciones de carga se pueden utilizar en casa o en la oficina, como una sola unidad o en grandes sistemas que conectan cientos de cargadores entre sí para bloques de apartamentos y flotas de empresas.
“Sin embargo, la mayoría de la gente, al menos en Noruega, prefiere cargar en casa, ya que resulta más barato y cómodo”, explica Lima.
Las estaciones de carga están equipadas con tecnología inteligente que ajusta la velocidad de carga de acuerdo con la cantidad de energía disponible, lo que evita que se sobrecargue la red eléctrica y representa un ahorro para el cliente.
Fredrik Lima
vicepresidente para Europa
Zaptec
“La clave para ahorrar gastos es cambiar los tiempos de carga de las horas pico, más caras, a las horas menos costosas y con menor demanda, que generalmente son por la noche”
Lima continúa explicando que la potencia disponible en una casa noruega de promedio es más que suficiente:
“De media, una casa tiene suficiente potencia para cargar hasta 27 vehículos con un consumo medio, durante un período de 24 horas”.
Aunque con una superficie terrestre modesta, Noruega es una nación marítima que cuenta con la segunda línea costera más larga del mundo. Mientras que muchos visitantes sueñan con explorar la empinada costa de Noruega, cruzar los fiordos forma parte de los desplazamientos diarios para numerosos residentes.
“Noruega tiene muchos fiordos, lo que representa muchas travesías de transbordadores”, comenta Geir Arne Bjørkelund, gerente de Ventas de Zinus.
De hecho, hay más de 130 travesías que son atendidas aproximadamente por 200 transbordadores de automóviles y pasajeros, y buques de alta velocidad. Si bien las vistas son a menudo impresionantes, la operación casi constante de transbordadores propulsados por combustibles fósiles, y otro tráfico marítimo, por una topografía estrecha ha tenido un precio. Bjørkelund manifiesta:
“Yo vivo en la costa oeste, cerca de Bergen, donde siempre hemos tenido problemas con la contaminación de los buques. Y, por supuesto, también está el impacto climático”.
En 2019, el gobierno noruego anunció el objetivo de cero emisiones de los transbordadores para 2025. En la actualidad, 30 transbordadores ya son totalmente eléctricos y este número se duplicará a finales de 2021. Al igual que con los vehículos eléctricos, este ambicioso impulso ha dado lugar a un clima favorable para aquellos innovadores en sistemas de carga eléctrica marítima, como Zinus.
“Nuestra solución utiliza una torre de carga totalmente electrónica y una unidad de recepción a bordo”, explica Bjørkelund.
“Una vez instalada, el usuario solo tiene que pulsar un botón y el procedimiento totalmente automatizado se conecta en tan solo 20 segundos”.
Geir Arne Bjørkelund
gerente de Ventas
Zinus
“Nuestra solución utiliza una torre de carga totalmente electrónica y una unidad de recepción a bordo. Una vez instalada, el usuario solo tiene que pulsar un botón y el procedimiento totalmente automatizado se conecta en tan solo 20 segundos”
Como los transbordadores a menudo operan en puertos concurridos donde el espacio es escaso, el diseño de Zinus se centra en la máxima flexibilidad. Las torres de carga pueden girar hasta 180 grados y el conector puede adaptarse a una diferencia de marea, por ejemplo, de 7,5 metros.
Dado que los puertos también se están convirtiendo cada vez más en espacios públicos, el diseño de Zinus no consiste solo en ingeniería inteligente.
“Además de cumplir con los requisitos técnicos, nuestros sistemas tienen una estética agradable”, comenta Bjørkelund, y añade como idea de último momento:
“Ah, y el sistema también es totalmente reciclable”.
Como indica el enfoque en la estética de Zinus, no todo el mundo está satisfecho con la electrificación del transporte a gran escala. Tal vez, ningún medio de transporte ha generado más controversia que el humilde patinete eléctrico, que ahora se encuentra en ciudades de todo el mundo.
¿Es posible evitar que este transporte perfecto de micromovilidad flexible se convierta en un obstáculo y una pesadilla en las aceras? Una startup noruega podría tener la respuesta.
“El problema es, en gran medida, de organización”, explica Frode Gundersen, gerente de proyectos de movilidad para el desarrollo de negocios en Wireless Power & Communication (WPC). WPC se especializa en carga inductiva y comunicaciones de datos, y es líder mundial gracias al efecto de transferencia y al tamaño compacto de sus módulos de carga.
Frode Gundersen
WPC
“Creemos que incentivar a los usuarios a devolver los patinetes a las zonas designadas es una de las claves para resolver este problema”
La solución de WPC está diseñada para hacer precisamente eso. Junto con la empresa Blue Logic, WPC ha desarrollado el sistema de carga fácil MobiDock para patinetes eléctricos, que ofrece una solución completa de estacionamiento para patinetes utilizando cargadores inductivos inalámbricos y una plataforma completa loT basada en la nube.
“El usuario paga un depósito cuando alquila un patinete eléctrico a través de la aplicación del operador”, comenta Gundersen, quien continúa:
“Nuestra solución basada en la nube hace posible que el operador finalice automáticamente el viaje del usuario cuando se devuelve el patinete eléctrico a un área de estacionamiento designada, y se le reembolsa el depósito”.
Gundersen considera que la comodidad de la micromovilidad que ofrecen los patinetes eléctricos no tiene parangón. Una vez que WPC haya implantado con éxito su solución en las ciudades noruegas seleccionadas, confía en que la caótica introducción inicial de los patinetes eléctricos se convierta pronto en algo del pasado:
“Creemos que nuestro producto resolverá estos problemas”.
Los proveedores de soluciones de electromovilidad, como Zinus, Zaptec y WPC, están de acuerdo en que el contexto único de Noruega les ha proporcionado una ventaja frente otros países que están comenzando ahora su proceso de electrificación del transporte. Las empresas ya están preparadas para llevar sus soluciones al mundo.
“Noruega ha sido el campo de pruebas perfecto para nuestra tecnología, y continuaremos con mucha actividad aquí en el futuro, a medida que los transbordadores noruegos se pasen a la electricidad en los próximos años”, comenta Bjørkelund, quien agrega que Zinus también ha conseguido contratos en los Países Bajos y Portugal.
Según Lima, Zaptec también está ampliando su presencia fuera de los países nórdicos, y actualmente se dirige a mercados europeos más grandes como Francia, Alemania y el Reino Unido.
“Podemos llevar allí nuestra tecnología y las lecciones que hemos aprendido en Noruega”.
Si bien Noruega sigue siendo un campo de pruebas único, perteneciendo a una clase propia en muchos aspectos, Gundersen confía en que la solución de WPC puede satisfacer los desafíos de la micromovilidad en otros lugares.
“Hay muchas personas que buscan una solución a estos problemas en todo el mundo”.
Muchos aspectos de la electromovilidad se explorarán en el Congreso Mundial de ITS, que se celebrará en octubre de 2021 en Hamburgo.
Este congreso es el evento más grande del mundo que se centra en las soluciones de movilidad inteligente y la digitalización del transporte, y atrae a unos 15 000 visitantes, representantes de empresas y partes interesadas del sector.
El congreso alberga sesiones en directo con expertos de la industria de ITS, e incluye exposiciones y demostraciones de tecnologías de vanguardia dentro del mundo de la movilidad inteligente y sostenible.
¿Estás interesado en conocer más detalles sobre cómo lograr ciudades de cero emisiones? Lee estos artículos sobre soluciones de transporte acuático y movilidad urbana.
¿Deseas saber más sobre las oportunidades de negocio en la movilidad urbana inteligente? ¡Ponte en contacto con Innovation Norway hoy mismo!